En 2016, con casi 2 millones de alumnos de 19 países de la Unión Europea, fue catalogado como el evento de mayor impacto en el marco de la Semana Europea del Deporte. En nuestro país participaron más de 100 centros y 60.000 alumnos en la convocatoria piloto. España consiguió situarse como tercer país europeo en número de participantes.
El Día Europeo del Deporte Escolar (en inglés abreviado como ESSD) tiene como objetivo elevar el perfil de la educación física y el deporte en las escuelas, crear diversión y disfrute a través de la actividad física para los jóvenes, promover la salud y el bienestar para el aprendizaje permanente, así como potenciar la inclusión social y el desarrollo de la competencia social entre los estudiantes.
Se desarrolla en un día lectivo con el objetivo de promover la actividad física y la salud entre alumnos de educación primaria y secundaria a través de diferentes juegos en los que el deporte es el eje vertebrador. Las actividades concretas que se realizan son diseñadas por los propios centros, implicando a los alumnos en la concepción, organización y realización de las mismas.
El origen del Día europeo del deporte escolar se inspira en el día del deporte de la escuela húngara que durante los últimos 10 años celebraban un evento para promover la actividad física. En 2015 se celebró el evento en Hungría, Polonia y Bulgaria. En 2016 se decidió extender la iniciativa a todos los países de la Unión Europea, incluido España. En esa edición del ESSD en nuestro país conseguimos situarnos como tercer país europeo en número de participantes (60.194 alumnos de 114 centros educativos en 9 comunidades autónomas: Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid, País Vasco y Región de Murcia).
El objetivo para 2017 es situarnos como primer país europeo en participación. Para ello, puedes inscribir a tu centro educativo en el siguiente formulario online.