Los beneficios de la actividad física y el deporte sobre la salud son indiscutibles. Mientras el sedentarismo supone un factor de riesgo, el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos, para nuestro organismo.
Cada vez más personas se animan a practicar deporte, aunque todavía son muy pocas las que realizan actividad física en el entorno laboral. En este sentido hay que destacar que algunas empresas ya facilitan a sus trabajadores los medios para practicar deporte en sus instalaciones durante el tiempo libre de sus empleados, bien durante el horario de la comida, o bien fuera de su jornada laboral.
El trabajo sedentario produce aumento de peso, falta de flexibilidad y disminución de la fuerza. Por otro lado, existen profesiones que requieren un trabajo físico intenso y que es fuente de muchas lesiones en el mundo laboral como tendinosis o lumbalgias. También la utilización de aparatos electrónicos como ordenadores aumenta el riesgo de lesiones, bien por una inadecuada utilización de los mismos o bien al mantener posturas forzadas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en adultos realizar un ejercicio aeróbico como mínimo de 150 minutos semanales. Para cumplir con este objetivo en el medio laboral los trabajadores sedentarios podrían acudir al trabajo andando, corriendo o en bicicleta, en función de las cualidades físicas de cada uno. Si el trabajo está lejos una buena opción sería ir en transporte hasta una distancia que permita realizar esos minutos de ejercicio físico. Si el trabajo se encuentra cerca aumentaríamos la distancia hasta completar el tiempo recomendado.
Durante el trabajo es importante mantener una postura adecuada y hacer pequeñas pausas donde poder realizar pequeños estiramientos que contribuyan a mejorar la flexibilidad y a minimizar el riesgo de lesiones. Se estirarían aquellos músculos que estamos utilizando, como brazos, manos o o dedos, y aquellas zonas que pueden mantener una postura en constante tensión, principalmente la columna cervical.
El trabajo consume una gran parte de nuestro tiempo y puede contribuir a una progresiva pérdida de salud. Al mismo tiempo, el trabajo se ve como la principal excusa para no realizar ejercicio físico: “no tengo tiempo”, “trabajo demasiado”. Estos sencillos consejos ayudarán a romper dichas excusas y progresivamente nos acercaran a una vida más saludable en el entorno laboral.
Según vayamos adquiriendo nuevos hábitos de actividad física, podremos incluir nuevos ejercicios en los periodos de ocio. Para ello, en nuestro centro deportivo de Palestra Torrespaña tenemos a disposición de las empresas que lo soliciten actividades deportivas para sus empleados como spinning, pilates, yoga y zumba entre otras. Además damos la posibilidad de alquilar nuestras pistas de pádel, tenis, baloncesto y fútbol.