El pasado viernes comenzábamos el día difundiendo en nuestra cuenta de Twitter una fotografía tomada en un campo de fútbol base en Salamanca. Un cartel sencillo con una serie de recomendaciones muy directas que de ponerse en practica facilitarían la convivencia en los terrenos de juego donde acuden cada fin de semana los más jóvenes a disfrutar de su deporte favorito.
Bajo el lema «Padres, queremos jugar con estas 10 reglas» se puede ver una imagen que nos invita a reflexionar sobre la violencia que se genera alrededor del fútbol y frente a nuestros jóvenes. Un cartel colocado detrás de un banquillo y visible desde la grada que logra transmitir con mucha claridad el mensaje. Algo que debería quedar grabado en la memoria de todos los padres que acompañan cada fin de semana a sus hijos a las competiciones de fútbol base.
Las reacciones en Twitter no tardaron en llegar y al poco tiempo la imagen se compartía y aparecían los primeros comentarios en contra de las actitudes violentas en los campos de juego. Retuiteada 168 veces y marcada como favorita por 137 personas deja entrever la sensibilidad que existe entre la opinión pública sobre este tema, ya que lo que vemos últimamente en algunos campos de juego tiene poco de ejemplar y muchos se olvidan que los niños se encuentran en una edad donde solo deberían aprender y divertirse jugando al fútbol.
El papel de los padres para que el deporte ayude en la tarea de educar a los hijos es fundamental. Si algunos padres fueran conscientes de las consecuencias negativas que tiene para la educación de sus hijos su forma de comportarse en un campo de fútbol, no harían muchas de las cosas que dicen y hacen. Durante los partidos, los padres han de ser modelos de autocontrol y no vulgares aficionados. Esos padres gritones que no paran de injuriar e insultar a los árbitros y a los equipos adversarios de sus hijos siembran violencia.
En el blog de Palestra Atenea nos hacemos eco de iniciativas que promuevan los valores del respeto, la diversidad y la tolerancia en el fútbol, como “Sin respeto no hay juego”. También campañas de sensibilización para dar visibilidad a la homofobia en el deporte. Incluso entrevistamos a Ángel Andrés Jiménez Bonillo, exárbitro de fútbol base, porque las agresiones verbales que sufren los colegiados todos los fines de semana siguen en aumento. Hasta rescatamos este código ‘fair play’ redactado por la FIFA con 10 reglas de juego limpio en el deporte.
Sin embargo, nada tan efectivo como colocar un cartel en un campo de fútbol, con un lenguaje directo y visible, para concienciar y poder reconducir actitudes violentes por actitudes de reconocimiento a todos los componentes del fútbol base: jugadores, entrenadores y árbitros, fundamentalmente.
¡¡Tomen nota!! Empezamos el día con esta pancarta vista en un campo de fútbol en Salamanca destinada a los padres violentos. pic.twitter.com/SSjrERP9wG
— Palestra Atenea (@PalestraAtenea) February 17, 2017
Entre los mensajes más destacados que hemos ido recibiendo podemos leer:
#Así! Que cunda el ejemplo aunque sea desde abajo. Qué copien los profesionales… https://t.co/kuIqqxbefb
— fernando azcona (@azconaf) February 17, 2017
Un cartel que se merece un aplauso y de obligada implantación en los campos donde juegan los niños. https://t.co/hzGq8WNy9B
— Balón a Tierra (@Balon_Tierra) February 17, 2017
Esta pancarta debería estar en todos los deportes infantiles. ¡¡Los padres también educan!! https://t.co/x0zuSslseu
— Moisés Catalán (@MoisesPsicologo) February 17, 2017
https://twitter.com/IsraRubio9/status/832516428213473280
En Palestra Atenea hemos desarrollado un reglamento deportivo que contempla recomendaciones para familiares y acompañantes de los jugadores con la intención de facilitar la convivencia y la educación deportiva basada en valores, para así fomentar la diversión y la participación por encima de la presión y la competición, dejando que crezcan en un ambiente sano, social y deportivo.