Coincidiendo con el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, celebrado el pasado domingo 19 de febrero, se han puesto en marcha campañas de sensibilización en las que se han pedido a deportistas y aficionados que luzcan los cordones arcoiris en sus zapatillas o botas, para dar visibilidad a esta problemática.
Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, varios ayuntamientos madrileños repartieron este pasado domingo cordones arcoíris para sus equipos deportivos en apoyo a la lucha contra la homofobia que sufren en silencio muchos deportistas fuera y dentro del terreno de juego. Una iniciativa promovida desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales para dar visibilidad a esta problemática.
Por tercer año consecutivo, esta Federación quiso unir a aficiones, equipos y deportistas contra la homofobia en el deporte español, y convertir las gradas, vestuarios, estadios y escuelas deportivas «en espacios seguros de discriminación». Iniciativa a la que se han sumado conocidos deportistas como el tenista español Roberto Bautista. «No importa si eres un deportista de élite o si haces pachangas con tus amigas y amigos, compra tus cordones y luce los colores del respeto y la diversidad», reza el lema de la campaña. Todo el dinero que se recaudó con la venta de los cordones arcoíris ha sido destinado a financiar charlas sobre diversidad sexual y de género en las escuelas deportivas dentro del proyecto Red Educa.
Por su parte, instituciones deportivas como el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Internacional y el Paralímpico se han asociado por primera vez en España con diferentes colectivos LGBT para para luchar contra la discriminación hacia la diversidad sexual de los deportistas y apoyar su visibilización en campañas como #DeportistasLGBTIVisiblesYA o #StopLGTBfobia.
Justin Fashanu fue el primer y único jugador profesional que hizo pública su homosexualidad hace más de 25 años, y que tras las presiones y acoso a los que fue sometido por la sociedad y liga inglesa terminó por suicidarse ocho años después. En su memoria se instauró el 19 de febrero, fecha del nacimiento del jugador, el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte.