Los actos violentos son más habituales en el deporte profesional, sin embargo, cada vez adquieren mayor presencia en el ámbito no profesional como en campeonatos y ligas de categorías del deporte base.
La violencia en el deporte ha alcanzado tales dimensiones que algunos países ya han reaccionado y tomado medidas firmes. En España, cabe destacar la creación de la Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, también conocida como Comisión Antiviolencia. Esta institución se encarga de realizar encuestas, informes y estudios sobre la violencia en los espectáculos deportivos, así como elaborar, promover y fomentar campañas preventivas sobre la prevención de la violencia.
Las medidas se fundamentan, principalmente, en el deporte profesional, aunque pueden aplicarse al deporte en general. Por lo tanto, esta comisión es la responsable de las denuncias y propuestas de expedientes sancionadores que se imponen a consecuencia de actos violentos ocurridos en los espectáculos deportivos.
En la memoria publicada por el Consejo Superior de Deportes relativo a los datos de la temporada 2014-2015, además del deporte profesional se proporciona información relativa al ámbito deportivo no profesional elaborado con datos facilitados por la Dirección General de la Guardia Civil, ya que este cuerpo prestó servicio de seguridad en los 14.221 encuentros deportivos celebrados. 203 acontecimientos registraron incidentes, produciéndose el 95’56% en partidos de fútbol mientras que el 4’44% restante en otros deportes.
El Club Deportivo Palestra Atenea en su compromiso por erradicar la violencia del deporte quiere compartir las recomendaciones del CSD para concienciar a los responsables de los Clubes de la importancia de este problema y de que las normas del deporte no son de aplicación exclusiva en los grandes estadios y acontecimientos deportivos sino que afectan a todos los estamentos del deporte. Las Federaciones de las distintas actividades especialmente, la de fútbol, deberían desarrollar, permanentemente, una política de comunicación orientada al fomento de los valores de la actividad deportiva.