El pádel y el tenis son dos deportes de raqueta que tienen puntos en común, sin embargo también existen diferencias notables entre estas dos disciplinas deportivas.
El pádel y el tenis son dos deportes de raqueta bastante relacionados ya que el juego es bastante similar en lo visual, pero quitando el sistema de puntuación que sí es el mismo, las diferencias entre pádel y tenis son varias. A continuación os contamos las principales diferencias entre estos dos juegos de raqueta que puede que os decidáis por uno o por otro deporte.
– La pista: el tamaño de las pistas de pádel es menor que las de tenis, y el elemento de diferenciación más destacado es que están rodeadas de paredes con las que se interactúa durante el juego. El suelo de las pistas de tenis es de tierra, hierba o asfalto mientras que en el caso de las pistas de pádel son de materiales sintéticos, hormigón o césped. Además, tienen unas características de iluminación ligadas al reglamento.
– Raqueta y pala: las palas de pádel son más pequeñas que las raquetas, pero pesan más (a pesar de ser muy ligeras). Su superficie es dura con agujeros, en vez de cuerdas como en el caso de las raquetas de tenis.
– Las pelotas: a simple vista parece que las pelotas de juego son iguales en pádel y tenis pero existen diferencias asociadas a las características de cada deporte.
– Reglas: otra de las diferencias principales entre el pádel y el tenis es el saque. En pádel es necesario dar un bote previo a la pelota que no puede superar la altura de la cadera, para ser golpeada hacia el otro campo. Por su parte, en el tenis se realiza lanzando la pelota en alto y golpeándola en el aire antes de que pueda llegar al suelo. Hay que tener en cuenta que en el pádel las paredes de la pista son un elemento más en el juego.
– Técnica: el pádel es un deporte con una técnica más sencilla y que no requiere de tanta preparación, principal motivo por el que se ha popularizado entre las personas con un nivel amateur. Mientras que en el tenis el movimiento de pelota es más intenso y explosivo requiriendo un mayor nivel de técnica durante el juego. En el pádel las jugadas son más fáciles y dinámicas. Aunque tenga una técnica menos complicada, un buen partido de pádel siempre será un espectáculo que merecerá la pena ver.
– Entrenamiento y esfuerzo físico: jugar al pádel implica un mayor entrenamiento del tren inferior puesto que las jugadas son más bajas y trabajas más piernas y glúteos. A diferencia del tenis donde se desarrolla más el tren superior dado el tipo de golpeo. La practica de ambos deportes ayudan a quemar calorías (dependiendo de la intensidad del juego), y tonificar la musculatura.
– Lesiones: tanto en el pádel como en el tenis las rodillas son las gran castigadas. En el caso del pádel hay que tener especial cuidado porque los cambios de dirección son más frecuentes y bruscos, lo que obliga a giros y flexiones de la rodilla. En el tenis los desplazamientos son más laterales, y, por eso, el daño sea menor que en el pádel.
Tanto el tenis como el pádel son beneficiosos y tienen aspectos en común, pero ¿con cuál te quedas tú? Sea cual sea tu elección recuerda que puedes jugar una partida de pádel o tenis en nuestra instalación deportiva Palestra Torrespaña en el distrito de Salamanca en Madrid.
Anímate y ven a disfrutar del pádel y del tenis en el Club Deportivo Palestra Atenea. Más información sobre nuestras clases y cursos intensivos AQUÍ.
¡Te esperamos!