Daniel Dias acaba de ganar su segundo premio Laureus al mejor deportista del año con una discapacidad. Ganador de 15 medallas en los Juegos Paralímpicos es un ejemplo para todos los deportistas y un nadador que engrandece el deporte paralímpico.
El nadador brasileño Daniel Dias, conocido como el Michael Phelps paralímpico, ha vuelto a conquistar el premio Laureus como mejor deportista discapacitado después de haberlo logrado en 2009.
Entregados por primera vez en el año 2000, los ganadores de los premios Laureus premian a los mejores deportistas del mundo por los méritos contraídos durante el año anterior, tanto de forma individual como colectiva. Los ganadores son escogidos por los 42 miembros de la Academia Laureus World Sports, exdeportistas de élite de reconocido prestigio entre los que se encuentran los españoles Carles Puyol, Miguel Indurain, Figo y el futbolista Raúl González Blanco.
Los Laureus, conocidos como el Oscar del deporte, se entregan en 7 categorías por votación: deportista (hombre), deportista (mujer), equipo, promesa, reaparición, deportista discapacitado y deportista de deportes alternativos. Además hay 3 premios por designación: espíritu deportivo, logro excepcional y el premio Sport for Good.
Sin duda, un premio que merece nuestra atención es el de mejor deportista discapacitado por lo que supone de esfuerzo y superación. En esta edición, y ya van dos, lo ha ganado el nadador Daniel Dias. Natural de la ciudad de Campinas (Sao Paulo) nació con graves deformaciones en las extremidades. Con tan solo tres años de edad se sometió a una cirugía en la pierna derecha para adaptarla al uso de la prótesis. Tras la operación empezó a andar, al principio con dolor y dificultades, aunque más tarde descubriría que su verdadero territorio era el agua.
Daniel Dias, de 27 años, no empezó a nadar hasta los 16 años y en tan sólo dos meses dominaba los cuatro estilos, pero eso no le impidió ser el número uno del medallero de Pekín con cuatro oros, cuatro platas y un bronce. En los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 se colgaría seis medallas de oro en estilo libre, mariposa, espalda y braza, además de batir cinco récords mundiales.
Dias muestra la esencia de un espíritu constante de superación y es el espejo donde los jóvenes discapacitados podrán verse reflejados, de forma que los valores humanos que se encuentran en los ideales olímpicos y en los ejemplos de superación que nos brindan deportistas como él contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad a través del deporte.