El Club Deportivo Palestra Atenea en su compromiso por la formación continua organizó el pasado 10 de marzo «Mi cuerpo es mío», un taller informativo para prevenir, detectar y actuar con responsabilidad ante casos de abuso sexual a menores.
Dentro de las actividades del programa de formación continua de Palestra Atenea se celebró el 10 de marzo en el Centro Cultural Buenavista de Madrid el taller «Mi cuerpo es mío», una charla-coloquio donde se dieron pautas a los asistentes para prevenir y actuar ante el abuso sexual a menores.
El taller, impartido por las psicólogas Silvia Álava y Margarita Montes del Centro de Psicología Álava Reyes, estaba dirigido a los padres de nuestros jugadores de la escuela de fútbol.
Durante una hora y media, y con una sala repleta de padres y madres, la psicóloga Silvia Álava explicó cómo hablar a los niños de sexualidad e hizo hincapié en que la «prevención del abuso no es asustar» y que hay que «informar y normalizar». La educación afectivo-sexual debe transmitir sentimientos, ideas y valores familiares.
Por otro lado, la psicóloga Margarita Montes dio pautas a los padres para educar en sexualidad y dejo claro que no hay que transmitir miedo ante un caso de abuso. «Tenemos que mantener la serenidad ante los ñiños», ya que «un niño asustado se va a bloquear» y no va a ser capaz de contarnos lo sucedido. Asimismo, «los niños que sufren abusos sexuales no suelen mentir y si lo hacen es para ocultarlo» y también hizo hincapié en que «el abusador va a ser alguien conocido por el menor, el desconocido es algo excepcional».
Aquí una serie de pautas que se dieron en el taller «Mi cuerpo es mío» sobre lo que hay que hacer o no hacer si nuestro hijo puede estar siendo víctima de abusos sexuales:
HACER:
– Escuchar sin atosigar.
– Creer lo que está contando.
– Mostrar toda la serenidad posible.
– Mantenerse unidos en la familia.
– Cortar contacto visual.
– Hacer preguntas abiertas.
NO HACER:
– Preguntar mucho.
– Mostrar incredulidad o duda.
– Llorar, gritar o perder los nervios.
– Mostrar la duda y diferente criterio delante.
– Mantener contacto con el agresor.
– Preguntas cerradas.
La charla posterior al taller fue de lo más productiva, y muchos asistentes pudieron transmitir todas sus dudas y preocupaciones. Queremos agradecer a Silvia Álava y Margarita Montes que nos hayan venido a visitar, así como a transmitir sus conocimientos y su dilatada experiencia en el campo de la psicología clínica y educativa.
El papel de los educadores mediante campañas en escuelas deportivas como Palestra Atenea es principal para comenzar a dar visibilidad a una cuestión que afecta a todos, ayudando de esta manera a los padres a que adquieran unos conocimientos básicos para prevenir y actuar si se diera el caso.
Conscientes de este grave problema también hemos considerado necesario implantar programas de prevención que ayuden a los niños a identificar cualquier señal de peligro. Por ello, el siguiente taller para la prevención del abuso sexual a menores, con fecha aún por determinar, se realizará exclusivamente para los niños de los padres que asistieron al taller del día 10 de marzo para así poder trabajar de manera conjunta con padres e hijos.
Aquí os adelantamos el programa:
Taller para niños “Mi cuerpo es mío”
Duración: 60 minutos
Impartida por Silvia Álava y Margarita Montes
- Mi cuerpo es mío.
-Realización de juegos para saber qué cosas deben permitir y cuáles no.
-Los secretos buenos y malos y otras estrategias utilizadas por abusadores (sobornos, amenazas).
-Trabajo de la asertividad.
-Cómo contar lo que me sucede a papá y mamá. - Se propone realizar grupos en función de la edad de los niños:
-De 6 a 10 años.
-De 10 a 12 años.
-De 12 a 16 años.
¡Muchas gracias por acompañarnos y os esperamos ver nuevamente en breve!