«A través del deporte ayudamos a los niños a realizarse como personas»
¿Cuándo nace el Club Deportivo Palestra Atenea? ¿Quiénes forman parte del club?
El club nace hace 17 años con la idea de que el deporte llegara a todos y no fuera solo un privilegio para unos pocos. Por aquella época, las clases, los entrenamientos e incluso el material deportivo eran muy caros y las familias con menos recursos no podían permitírselo. Palestra Atenea nació con la idea de integrar el deporte en la vida de niños y jóvenes, de tal modo que no solo fuera una actividad extraescolar, sino un lugar donde los más pequeños adquirieran hábitos saludables, se les inculcara valores y, sobre todo, hacerles ver que hay muchas formas de divertirse y realizarse como personas a través del deporte. El club es obra de Lorenzo Gozalo. Con muchas ideas, ganas de trabajar y con la ayuda de una tarjeta de crédito que pagaba poco a poco con mucho esfuerzo fue creando lo que es hoy Palestra Atenea. Al principio Lorenzo hacía todo. Él mismo abría y cerraba dos de las instalaciones con las que empezó, limpiaba, alquilaba las pistas y también entrenaba. Poco a poco fue contratando a gente de confianza, amigos que también creían y apoyaban su misma idea con respecto al deporte y la educación. Muchos de ellos aún siguen trabajando en Palestra y me consta que están orgullosos de pertenecer al club.
¿Cuántos años llevas trabajando como Responsable de Recursos Humanos en Palestra Atenea?
De una manera u otra siempre he colaborado con el club y he seguido su trayectoria desde sus comienzos. Pero fue en diciembre de 2011 cuando me contratan en el centro deportivo de Torrespaña como recepcionista. En 2013 me propusieron trabajar en la oficina central como responsable de recursos humanos.
Según tu experiencia a lo largo de estos años, ¿cómo debe ser la gestión de los recursos humanos en una entidad deportiva? ¿Qué valores debería tener?
No todos los clubs deportivos persiguen los mismos objetivos. En nuestro caso podría enumerar los valores que deben seguir aquellos que su pretensión no es solo ganar y recibir trofeos. Para educar a través del deporte un club debería contratar a personas que defiendan la misma idea de educación deportiva. Eso es vital porque ayudas a los niños a realizarse como personas. Todos los miembros del club tenemos muy claro que el deporte es una herramienta que utilizamos para llegar al niño y que debe formar parte de su educación. Todos somos una pieza clave dentro club para lograr ese objetivo. También es muy importante que los trabajadores se sientan queridos y atendidos. Intentamos alcanzar la excelencia y no conformarnos con lo mínimo. No ser mediocres porque ello te lleva a la desidia y al conformismo, algo que se trasmite directamente al cliente. La formación e información son dos piezas esenciales para avanzar en el campo de la educación y el deporte, ya que te permiten adaptarte a las necesidades que vayan surgiendo. Sin compromiso y vocación, algo así no sería posible, ya que cuando se trabaja con personas se debe de intentar encontrar en los problemas la oportunidad, la superación personal y el aprendizaje. Fundamental llegar al otro y esto solo se consigue con vocación y compromiso, tanto con uno mismo como con los demás.
¿Cómo se concibe el deporte en Palestra Atenea?
El deporte en Palestra Atenea se concibe como una oportunidad. Como una oportunidad para acercarte al otro, para inculcarle valores, para enseñarle hábitos saludables de higiene, tanto física como mental y emocional. Además, nuestra idea del deporte es que sea una forma de vida que permita un desarrollo integral de la persona. Una herramienta que permita al alumno resolver sus problemas del día a día de una manera sana. Ante todo queremos ayudar a que los niños sean más felices.
¿Qué acciones lleváis a cabo para fomentar una educación deportiva más social y emocional?
Lo primero, para llevar a cabo esto, es olvidarnos de que competir y ganar es lo más importante. Además, es esencial e imprescindible que se tengan en cuenta las etapas evolutivas en las que se encuentra cada niño para poder adaptarse a sus necesidades, tanto físicas, emocionales como sociales. Otra cuestión primordial es que se diviertan, que sean felices, que sean ellos mismos, que les apetezca ir a entrenar y eso les sirva de evasión y de encuentro con el otro. Todo esto les ayuda a conocerse así mismo, para superarse y también saber sus limitaciones.
¿Piensas que se ejerce demasiada presión sobre los jugadores para que acaben ganando los partidos?
Rotundamente sí. Lo más sorprendente es que suele ser ejercida por los mismos padres. A la mayoría de los padres lo que más les gusta es que sus hijos ganen y metan goles, y cuando no es así, parece que se sienten desmotivados o frustrados. Olvidan que sus hijos deben divertirse y sentirse realizados. Con esa presión lo único que les generan es ansiedad e insatisfacción. Me gustaría que los padres se pararan a pensar por un momento cómo se sentirían ellos en el pellejo de sus hijos y que analicen qué es lo importante de jugar un partido un sábado cualquiera por la mañana. Me gustaría dejar claro que no hay que obviar que ganar es importante y competir también, pero Palestra Atenea no es el club más adecuado para ser los mejores en la competición, pero sí, para educar a personas que sepan ganar y también perder.
¿La educación deportiva debería ser responsabilidad tanto de padres, hijos y educadores?
Como en otros aspectos de la vida, los padres son los principales agentes responsables en la educación del niño, por lo tanto en la educación deportiva también. Pero eso no exime a los educadores, entrenadores y profesores de sentirse parte de la educación de los niños. Hoy en día los niños pasan casi más tiempo en el colegio y en actividades extraescolares que con sus padres. Por ello también somos responsables de su educación y no solo de la deportiva. Cuando un niño está con su entrenador aprendiendo a jugar al fútbol es una grandísima oportunidad para enseñarle a resolver conflictos que pueden surgir con sus compañeros, a superar y aceptar sus limitaciones. Valores que les van a acompañar a lo largo de toda su vida. Por lo tanto, esto también se puede extrapolar a la educación deportiva. Somos responsables todos los agentes que interactuamos con los niños.
¿Cuáles son los aspectos más relevantes que debe tener un entrenador o monitor deportivo para formar parte de vuestro club?
Lo más importante que debe de tener un entrenador o monitor perteneciente a Palestra Atenea es ante todo compromiso y vocación. Tener clara la idea de que el deporte y la educación van de la mano para poder utilizarlas como herramientas para el desarrollo integral del niño. Nuestros monitores deben de tener en cuenta que competir no es nuestro objetivo, y que el fútbol solo es una excusa, como bien define nuestro lema: “No entrenamos futbolistas, educamos deportistas”.
¿Tenéis un plan de formación continua de los trabajadores?
Es uno de los proyectos que estamos diseñando para la temporada que viene. Estamos trabajando en la programación de cursos específicos de formación para los entrenadores. Asimismo vamos a organizar mesas de debate y charlas con deportistas de reconocido prestigio.
Tan importante como cuidar las instalaciones, ofrecer actividades o fichar a los mejores profesores, es tener una excelente atención al cliente. ¿Qué opinas?
Estoy totalmente de acuerdo. Puedes tener muy buenas ideas, una buena gestión desde dirección y otros departamentos superiores, pero como la atención al público sea mala, el esfuerzo es casi en vano. Los clientes con quiénes más tratan en el día a día son con los entrenadores y los responsables de cada instalación deportiva. Curiosamente tenemos más alumnos y clientes en instalaciones que tienen peores condiciones por ubicación o equipamiento que en otras donde las instalaciones están nuevas. Pensamos que eso es debido a que los usuarios están contentos con el trato que reciben de los trabajadores. Los clientes buscan sentirse informados y atendidos, y eso solo se consigue con un trato cercano. Por eso es tan importante que los trabajadores tengan entusiasmo y compromiso con lo que hacen para ofrecer lo mejor de ellos mismos. No existen recetas mágicas. Solo personas comprometidas con lo que hacen.
Por tu experiencia, ¿cuál es la mejor manera para resolver conflictos?
Para mí no existe otra manera de resolver conflictos que con compromiso, vocación, buena disposición, flexibilidad y tesón. Además, es indispensable ponerse siempre en el lugar del otro en cualquier tipo de conflicto que pueda surgir. Tanto en un niño que no ha metido un gol en toda la temporada como en un padre que se vuelve loco en los partidos o un cliente que ha devuelto un recibo hasta un empleado que no se siente reconocido en su trabajo. Esas son las piezas clave.
¿Percibes que es más complejo atraer a las chicas que a los chicos hacia el fútbol o hacia el deporte en general? ¿Cuáles consideras que son los motivos?
Sí. El deporte por tradición cultural siempre ha estado más enfocado a la parte masculina de la sociedad, y en el fútbol más aún. En nuestro caso, nos cuesta mucho formar equipos femeninos, aun poniendo muchas más facilidades tanto económicas como de horarios. Exactamente no podría decir el porqué, pero puede ser que influya que intentamos tratar a los equipos femeninos como a los masculinos, y es como tratar de meter una pieza con forma rectangular en un hueco con forma cilíndrica. Tienen otras necesidades, inquietudes y peculiaridades totalmente diferentes a un equipo masculino. Sin embargo en el pádel no pasa lo mismo. En esta disciplina casi se ven más a mujeres que a hombres. Creo que puede deberse a un tema cultural, a modas de la sociedad, pero en este caso me alegra que sea así.
¿A qué cambios crees que se va a enfrentar en un futuro vuestro club?
No me viene ninguno a la cabeza que no sea adaptarnos a las exigencias de cada Junta Municipal, tener mayor o menor número de instalaciones y seguir luchando con los problemas que vayan surgiendo.
¿Qué proyectos o retos tenéis actualmente?
Nuestro reto principal es seguir llevando a cabo nuestro método de enseñanza, tener mayor participación en las redes sociales, fomentar la formación dentro del club y seguir creciendo, tanto en tamaño, como en valores.
¿Cuál es tu mayor satisfacción personal hasta el momento en el puesto que ocupas en un club deportivo como Palestra Atenea?
Mi mayor satisfacción es sentirme parte activa de algo muy vivo y que mejora la vida de las personas. Puedo poneros un ejemplo muy concreto. Que el familiar de un trabajador fallezca o que esté muy malito, y que yo tenga el poder de dar días libres a dicho trabajador para que no se esté preocupando del trabajo, sino de estar en esos momentos con sus seres más queridos me llena de satisfacción. He pasado por esa situación y es horrible. Creo que con ese pequeño gesto ayudo a las personas y eso me hace sentirme bien. Me gusta mucho mi trabajo y sentirme parte de Palestra Atenea.