«Dejemos que el fútbol sea un juego divertido y motivador para nuestros jugadores»
Nació en un barrio de Madrid. Vinculado desde muy joven con el Rayo Vallecano, equipo donde jugó 10 temporadas como defensa, tres de ellas en primera división. Entrenador de fútbol e Ingeniero T. de Aeropuertos y Graduado en Ingeniería Aeroespacial, compaginó su profesión con la dedicación a la enseñanza del fútbol, un deporte que le apasiona. Antonio Anero Guijarro, comprometido desde su creación hace 30 años con la escuela de fútbol de la AFE, trabaja en la actualidad en la dirección deportiva del Club de Fútbol Palestra Atenea. Concibe el fútbol como lo que realmente es: un juego, donde el objetivo principal es jugar por encima de ganar.
1.- ¿A qué edad empezaste a jugar al fútbol? ¿Por qué motivo?
A los 12 años entré en el Rayo Vallecano y no salí de allí hasta que cumplí los 29 años.
2.- Cuéntanos una anécdota negativa y otra positiva como entrenador de la escuela AFE
Un chaval estupendo, de nombre Iñigo tuvo la mala fortuna de romperse dos veces la pierna en los seis años que estuvo con nosotros cuando estaba yo en el banquillo. A pesar de la desgracia, la anécdota tiene un final curioso y sobretodo feliz. Hoy en día es un joven y acreditado traumatólogo, además de amigo. Como anécdota positiva, y en esto me entenderán los que no pertenecen a clubs poderosos, jugábamos contra el Real Madrid de cadete A en la Elipa. Casillas era su portero y el entrenador era amigo. Por primera vez veía con una gran sonrisa por mi parte como el mister del Real Madrid le pedía la hora al árbitro. Íbamos empatados 2-2 y así acabamos. Vaya, vaya, esto no lo había visto yo antes, le dije. Ver para creer.
3.- ¿Cómo crees que debe ser la relación entre el entrenador y los jugadores?
El entrenador es el docente y es quién debe conducir y controlar la relación, siempre con la premisa y la intención de buscar lo mejor para el jugador y para el grupo.
4- ¿Qué aspectos consideras más importantes a la hora de formar a un jugador de fútbol base?
La capacidad y conocimiento del entrenador es fundamental. Su formación y su actitud. Conocer con claridad cuál es su misión, a quien dirige sus enseñanzas, que métodos utiliza y qué objetivos quiere conseguir.
5.- ¿El futbolista nace o se hace?
El futbolista profesional nace y se hace. Nunca conocí un profesional que no se haya formado previamente, aunque pienso que sin condiciones adecuadas tampoco se puede llegar a jugador profesional. Jugar al fútbol afortunadamente podemos hacerlo todos.
6.- ¿Qué trabajo desempeñas ahora mismo en Palestra Atenea?
Con César Bermejo formamos la dirección deportiva. El enfoque del club sobre sus objetivos y su visión sobre el futbol base son las grandes áreas motivadoras de mi tarea. Tratamos de llevar a la práctica las ideas que tiene el club sobre el futbol base, con las que coincidimos y estamos convencidos de su valor. En Palestra Atenea pensamos que la actividad de los entrenadores y el método tienen como objetivo la formación del alumno y ese proceso debe ser liderado por la dirección deportiva.
7.- ¿Prefieres más el fútbol base o el fútbol de alto rendimiento?
Para mí, lo ideal hubiera sido participar de técnico en ambos.
8.- ¿Por qué en el Club de Fútbol Palestra Atenea no hay pruebas de selección?
Creemos que todos pueden practicar este deporte y disfrutar con él. No requerimos un nivel futbolístico determinado.
9.- ¿Piensas que se ha perdido el juego, lo que debería ser esencialmente el fútbol?
El juego pertenece a los chicos y chicas. Sepamos los adultos cual es nuestra función y dejemos que sea un juego divertido y motivador para ellos.
10.- ¿Qué consejo darías a nuestros jóvenes jugadores que empiezan ahora?
Divertirse.