“Por la discapacidad cuesta algo más, pero si te esfuerzas consigues tus metas”
Un club de fútbol base esconde tras de sí mucho más de lo que parece. El presidente, directores deportivos, entrenadores, utilleros, fisioterapeutas y jugadores, pero también el trabajo de quienes como Raúl cuidan para que todo esté a punto para la práctica deportiva.
A punto de cumplir los 30 años, Raúl Ruiz, el pequeño de tres hermanos, trabaja como encargado de instalaciones para el Club Deportivo Palestra Atenea. Es amo de llaves, conserje y administrativo. Raúl es de esos trabajadores que están siempre dando el 100%. Lleva desde agosto del 2013 trabajando en el polideportivo Almudena, una instalación que no sólo es su lugar de trabajo, sino que también le ha supuesto llevar una vida como los demás.
Raúl no siempre ha estado solo en este trabajo. Durante el primer año le acompañó Alberto, su tutor de la Fundación Down Madrid quien le ha ayudado hasta que ha sido autónomo en sus tareas. Por lo demás, Raúl disfruta, como el resto del mundo, de los domingos en familia, y disfruta yendo al cine con su novia. Le gusta el fútbol, a veces ha jugado como portero, pero reconoce que es muy malo.
Muy querido por los jugadores del club, pero también por los vecinos del barrio de Pueblo Nuevo que acuden a diario a jugar al fútbol, habla con orgullo de su trabajo porque contribuye a que la gente realice una actividad deportiva.
1.- ¿Qué tipo de discapacidad intelectual presentas?
Psíquica. Tengo una discapacidad intelectual baja. Sobre todo me cuesta más fijar la atención y memorizar.
2.- ¿Estudiaste en un colegio ordinario o en uno «específico»?
Estudié hasta los 16 años. Estuve en un colegio “normal”. Fui al concertado “Nuestra Señora de las Nieves” que está en la calle Alcalá. Aunque tenía dificultades para el aprendizaje avanzaba como el resto de mis compañeros.
3.- ¿Cuándo comenzaste a trabajar?
Trabajo desde los 19 años. No es mi primer trabajo. He estado en ISS, en El Corte Inglés y en Leroy Merlin. También en el hotel AC. Y ahora en Palestra. Ya trabajaba en el polideportivo La Almudena, pero al ganar el concurso Palestra quisieron que siguiera trabajando para ellos.
4.- Cuéntanos el día a día en Palestra Atenea.
A las cuatro de la tarde ya estoy en el trabajo. Vengo con mi coche desde Coslada. No tardo nada en llegar. Esto de lunes a viernes. Al abrir la instalación barro el campo de fútbol si hay hojas. Después limpio los vestuarios y las gradas. Controlo el acceso de los usuarios, facilito el material deportivo a los clubes, árbitros y entrenadores para realizar su actividad. Abro y cierro la instalación. Cuido que no entren con cosas que no deban (sonríe). Pongo las redes en las porterías, los banderines en los partidos, enciendo y apago los focos de iluminación. También atiendo al teléfono cuando llaman para alquilar la pista.
5.- ¿Qué dificultades encuentras en el trabajo? ¿Qué haces para salvar esos obstáculos?
A veces hay personas que no te hacen ni caso, que no colaboran y hacen lo que quieren. Lo mejor es pasar porque es meterte en problemas y la gente se pone insoportable. Lo importante es estar tranquilo. Al principio me costaba las cosas un poquillo, pero ahora funciono muy bien. Una vez un jugador recibió una patada en la pierna y casi se queda inconsciente. Llamamos a emergencias para que viniera la ambulancia. Alberto (refiriéndose a su tutor en Down Madrid) me ha explicado lo que tengo que hacer cuando ocurren estas cosas.
6.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Me encanta hablar con la gente. El polideportivo se suele alquilar por las tardes para gente del barrio que tiene un equipo entre amigos. También para un cumpleaños vienen los padres con sus hijos. Me siento muy querido aquí, se me trata con cariño, con respeto y como a una persona más.
7.- ¿Necesitas ayuda para las tareas de la vida cotidiana?
No, me valgo bien por mi solo. Ahora mismo vivo con mis padres, pero me gustaría vivir solo. Estoy planeando independizarme para 2019. Cuando termine de pagar mi coche me lo pensaré.
8.- ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Ver películas. Me gusta ir al cine, estar con mi novia y disfrutar con mi grupo de amigos. Como tengo las mañanas libres voy al gimnasio.
9.- ¿Te gusta jugar al fútbol?
Me gusta hacer ejercicio en el gimnasio, pero hace mucho tiempo que no juego al fútbol (sonríe). Desde pequeño iba con mis amigos y jugaba algún partido con ellos, pero no me entusiasma.
10.- ¿Qué consejo darías a la gente con discapacidad intelectual?
Que se esfuercen, que seguro que consiguen todas sus metas. Todo se consigue con esfuerzo. Por la discapacidad cuesta algo más, pero si insistes e insistes y te esfuerzas lo consigues. La satisfacción de haber conseguido eso que te cuesta más desde un principio por tu discapacidad hace que al final la gratificación sea mucho mayor. La satisfacción te la llevas cuando te dan la enhorabuena por tu trabajo.
Raúl evoca el premio Stela que la Fundación Down Madrid concedió a Palestra Atenea en 2015 como reconocimiento a la integración de personas con discapacidad intelectual en el entorno del trabajo. El propio Raúl estuvo recogiendo el galardón. Algo muy importante para el Club Deportivo Palestra Atenea, ya que queremos que nuestros alumnos y abonados convivan con todo tipo de personas, cada cual con sus diferentes capacidades, porque así pueden saber que todos podemos lograr nuestros objetivos si nos lo proponemos.