“El pádel es muy asequible tanto a nivel físico como económico”
Nació hace 37 años en Carrizosa, un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real. En la actualidad trabaja como monitor en un deporte que le apasiona: el pádel. José Ángel Comendador, Carter como le gusta que le llamen, da clases en el polideportivo Palestra Torrespaña en Madrid.
José Ángel lleva seis años enseñando a jugar al pádel, una práctica deportiva que está ganando cada día más adeptos. Su forma de ser dentro y fuera de la pista hace que sus alumnos disfruten jugando. Como espectador, le gusta ver partidos de pádel, dice, “aprendes muchísimo, y te das cuenta de lo difícil que es jugar a ese nivel”.
Carter destaca lo importante de tener una buena forma física y mental para dar clases. Reconoce que el pádel “engancha” y que es una satisfacción ver como la gente te agradece el trabajo cuando comienzan a jugar cada vez mejor. Tiene muchos planes de futuro y confiesa que le encanta viajar con su familia, ir al cine y jugar siempre que puede algún partido con los amigos.
1.- ¿Desde cuándo juegas al pádel?
Juego al pádel desde hace unos 12 años aproximadamente.
2.- ¿Por qué te decidiste a dar clases?
Primero empecé a recibir clases y poco a poco me fue enganchando cada vez más, y al final opté por ir a tope a por ello. Actualmente doy clases como monitor de pádel a tiempo completo.
3.- ¿Te gusta más jugar o enseñar? ¿Por qué?
Me gusta más jugar. Pienso que es más dinámico y de un buen partido podemos sacar lo máximo como deportistas. Aunque eso no quita para decir que disfruto mucho enseñando a mis alumnos.
4.- ¿Cómo son tus clases?
Muy dinámicas y bastante físicas. Hago bastante hincapié en los temas técnicos.
5.- ¿Qué tipo de alumnos tienes?
De todo tipo, de distintas edades y niveles. Desde personas que empiezan de cero a otras que llevan tiempo jugando y te exigen estar a tope. También hay muchas mujeres que se están subiendo cada vez más a este tren que es el pádel.
6- ¿Qué metodología utilizas para enseñar?
Me gusta dividir las clases en tres. Primero entrenamos un golpe en concreto. Después los alumnos juegan entre ellos utilizando ese golpe ensayado. Y finalmente les doy un poco de libertad y juegan entre ellos. Yo les observo y cada fallo que cometan paro el juego para hacerles ver dónde está el error y lo que deberían haber hecho.
7.- Cuéntanos una anécdota positiva y otra negativa que te haya ocurrido como monitor en alguna de tus clases.
Lo mejor es cuando los alumnos te dicen que han ganado algún torneo o partido y te lo agradecen. Te hacen ver que estás haciendo bien tu trabajo y que les estás enseñando correctamente. Es muy gratificante. Como anécdota negativa quizás cuando algún alumno se lesiona y luego te enteras que es grave.
8.- ¿Qué tiene este deporte que lo hace tan popular?
El pádel es muy asequible tanto a nivel físico como económico. Resulta muy fácil comenzar a jugar.
9.- ¿Hasta dónde te gustaría llegar en este deporte?
Tengo bastantes objetivos, entre ellos, pues, mejorar mi juego a nivel personal, pero sobre todo intentar difundir el pádel lo máximo posible para hacerlo aún más popular.
10.- ¿Cómo convencerías a una persona que nunca ha jugado al pádel para que lo haga?
Si lo prueba y le gusta el deporte en general, es fácil que repita. Es una actividad deportiva muy fácil de empezar a practicar. Como he dicho anteriormente, cuanto más juegas y subes tu nivel, más te enganchas y te diviertes.