El distrito de Hortaleza albergará este verano, gracias a la Fundación Itinerarium, el primer circuito inclusivo permanente de la Comunidad de Madrid.
El circuito inclusivo de Hortaleza en Madrid se suma a los 38 lugares del mundo donde se ha hecho realidad la iniciativa de la Fundación Itinerarium, entidad barcelonesa cuyo objetivo es fomentar la práctica deportiva entre las personas con más dificultades, como personas ciegas, sordas, con dificultades de movilidad o dificultades intelectuales y mentales, y también para personas mayores.
Se trata del primer circuito inclusivo en Madrid, una iniciativa que llegó al distrito de Hortaleza gracias a un encuentro organizado por Lorenzo Gozalo, presidente del Club Deportivo Palestra Atenea, donde explicó a los vecinos de Hortaleza las ventajas de los circuitos inclusivos. Al poco tiempo, el Ayuntamiento de Madrid junto con los colectivos, asociaciones y fundaciones que trabajan con la diversidad funcional se pusieron a trabajar con la Fundación Itinerarium para hacer realidad este proyecto, que se inaugurará el próximo 2 de julio con una gran fiesta de la inclusión.
Según Marc Vives, responsable de Inclusive Circuit, en los circuitos inclusivos “no se trata de competir, sino de disponer de recorridos señalizados de modo permanente y adaptados a todo tipo de personas” porque el objetivo es “sumar capacidades”.
El circuito inclusivo de Hortaleza tiene dos recorridos circulares de 4 y de 5,37 km (el primero, apto para sillas de ruedas eléctricas Joëlette y handbike). Ambos circuitos comienzan en el parque que discurre paralelo a la calle Aconcagua, prácticamente, desde la calle Emigrantes, pasando por el parque Villa Rosa y continúan junto al anillo verde ciclista hasta que uno se abre a la altura de la calle Dionisio Inca Yupanqui.
Una estupenda iniciativa que no podemos más que aplaudir y que permitirá acercar la naturaleza a todas las personas, pues, como declaran los promotores, “defendemos el deporte al aire libre y con paisajes inspiradores”. Además de tener un cierto grado de dificultad, pues pretende “promoverse el espíritu de superación entre todos los participantes”.