En España los seguidores del deporte son como en la mayoría de países, eminentemente hombres aunque difiere según la modalidad deportiva de la que se trate según se desprende de datos analizados por Kantar Media.
Entre los deportes con más porcentaje de seguidores masculinos están el atletismo y el ciclismo (con un 70% del total de seguidores que son hombres) mientras que el deporte más equilibrado entre hombres y mujeres en España es el fútbol (con un 40% de seguidores del género femenino). El rugby es la modalidad más masculina entre las analizadas, con un 78% de seguidores hombres, aunque se trata un deporte minoritario en España comparado con su importancia en otros países.
En el resto de lugares donde se ha realizado el estudio (Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda, Rusia, Italia y Turquía), hay algunas excepciones de deportes con más seguidoras que seguidores. Es el caso del tenis en Reino Unido con un 51% de fans femeninas o el ciclismo en Turquía también con un 51% del total de forofos siendo mujeres.
Respecto al nivel educativo, la mayoría de los interesados en los deportes han realizado educación superior bien sea universitaria o de otro tipo, siendo el fútbol el deporte con más seguidores que solo tienen estudios primarios o que no los han acabado (8% del total de seguidores).
El fútbol sigue siendo el rey
No es sorprendente que el deporte con más seguidores en España sea el fútbol. Al reconocido como deporte rey le siguen en popularidad la Fórmula 1, el tenis y el baloncesto, siendo el boxeo el que ocupa el quinto lugar según una encuesta realizada en el primer trimestre de 2016. El fenómeno del fútbol como disciplina con más seguidores se repite en el resto de países europeos analizados en el estudio.
A pesar de que en España hay un gran seguimiento del fútbol, el hincha deportivo español no se considera el más ‘súper fan’ de este deporte. Turquía lidera el ranking entre los países con más hinchas o personas con un vínculo fuerte hacia este deporte, seguida por Alemania, Italia y Reino Unido. España se sitúa en el quinto lugar.