Los deportes electrónicos o eSports son el nombre usado para designar las competiciones de videojuegos, las cuales se han convertido en eventos de gran popularidad.
Los deportes electrónicos o eSports no solo son la vertiente competitiva de los videojuegos sino una revolucionaria manera de entender el deporte. Una industria organizada en torno a las competiciones profesionales de videojuegos con millones de espectadores que los siguen en directo por Internet. Aunque conforme la popularidad de los eSports aumenta, cada vez es más común que las grandes competiciones se desarrollen de manera presencial como en los deportes tradicionales.
Los videojuegos que pueden ser considerados eSports como League of Legends, StarCraft, Dota, Counter-Strike, Call of Duty, Hearthstone, Street Fighter, Smash Bros. o Worlf of Tanks comparten una serie de características comunes:
- – Un juego que permita el enfrentamiento entre dos o más jugadores en igualdad de condiciones y cuya victoria esté determinada por su habilidad táctica o estratégica.
– Existencia de ligas y competiciones oficiales con reglas, equipos y jugadores profesionales.
– Miles de aficionados que jueguen por diversión y/o sigan las competiciones.
– Medios de comunicación que retransmitan las competiciones deportivas.
– Un mercado publicitario que patrocine a los clubes y a las competiciones (dado que la mayoría de eSports son videojuegos gratuitos).
Hay titulados en ciencias de la actividad física y del deporte que califican a los eSports de actividad física con ejercicio muscular, aparte de mental y que previene la aparición del olvido, con la mejoría de capacidades tanto físicas como cerebrales. Los «eSportistas» se preparan físicamente para aguantar la competición, tienen movimientos musculares mayores que en ajedrez, por ejemplo. Pero si hay una palabra ligada al deporte es ‘espectáculo’, algo que caracteriza muy bien a los deportes electrónicos y que los asemeja a deportes como el fútbol.
Corea del Sur fue el primer país en legislar los eSports, Francia después en 2016, y Estados Unidos reconoció a un jugador de eSport la categoría de «atleta de élite» para darle un visado de trabajo temporal. Canarias será pionera en España en incluir los eSports (deportes electrónicos) en la Ley del Deporte. Según su presidente autonómico, «los eSports deben ser considerados como una disciplina deportiva, con derecho a subvenciones y con su propias normas y Federación, como ya existen las de baloncesto, tiro con arco, kárate o taekwondo, por poner algunos ejemplos».
Según especialistas en derecho deportivo, los futuros videojuegos de deportes electrónicos no solo deberán promover sus comunidades de entusiastas para poder triunfar, sino que también tendrán que reconvertirse en deportes atractivos para los espectadores.